Cómo entrenar durante el ciclo menstrual
Entrenar durante en ciclo menstrual es una de las cosas que muchas mujeres se limitan a no hacer debido al dolor abdominal que esto les puede llegar a producir. Sin embargo, lo que pocas saben, es que si se realizan los ejercicios correctos, de la manera correcta, los resultados pueden ser muy satisfactorios y para nada dolorosos.
¿Quieres saber cómo entrenar durante el ciclo menstrual sin dolor y con resultados de ensueño? Entonces quedate con nosotros hasta el final del artículo por que te hablaremos de ello y mucho más.
Ejercicios para entrenar durante el ciclo menstrual
Antes de hablar acerca de cómo entrenar durante el ciclo menstrual, es necesario que entiendas que durante tu ciclo hormonal, estarás experimentando diferentes cambios que pueden ser favorables para algunos ejercicios y poco favorables para otros.
Ejercicios según cada fase del ciclo menstrual
Bien, en el caso de que no lo sepas, el ciclo hormonal o menstrual cuenta con 4 fases. Cada uno de ellos con pros y contras. Por ello, debes ejercitarte de la siguiente manera:
1. En la primera etapa, debido al intenso sangrado y dolor abdominal, los ejercicios que puedes realizar son los aeróbicos y de estiramiento como el yoga pero en rutinas de poca duración para evitar empeorar tu estado. Por lo general, esta etapa solo dura los dos primeros días de todo el ciclo. Consulta los estiramientos antes de entrenar.
2. La segunda etapa comienza el tercer día del periodo y durá aproximadamente 2 o 3 días. Al entrar en esta etapa, debes tener en cuenta dos cosas, la primera, es que en esta etapa los cambios hormonales ocasionan debilidad en las zonas articulares, por lo que te vuelves más propensa a sufrir de lesiones. La segunda, es que en esta etapa también tu cuerpo comienza a tener su punto más alto de energía y lo puedes aprovechar haciendo una rutina con todo incluido pero a una intensidad que puedas soportar.
3. En la tercera etapa dejamos atrás la debilidad articular y entramos en la etapa perfecta para hacer ejercicios de fuerza, resistencia y cardiovaculares. Ya que aún tendremos un nivel considerable de estrógeno en nuestro cuerpo, este mostrará mejores y más rápidos resultados antes este tipo de rutina. Te puede interesas los ejercicios con pesas para mujer.
4. Finalmente entramos en la última etapa del proceso, aquí los niveles de estrógeno comienza a decender y por ende, nuestra energía también, de hecho, esta comprobado que en esta etapa, debido al cansancio las posibilidades de entrar en depresión son altas. Por ello, lo ideal es realizar ejercicios de estiramiento como el yoga ya que te ayudarán a relajarte y mantener tu cuerpo en buen estado para iniciar nuevamente con tu rutina de ejercicios en el gimnasio.
Ventajas y desventajas de ejercitarse con la menstruación
Ejercitarse en nuestros días es algo que para muchas no es una opción debido a los dolores, calambres y cantidad de sangrado. Sin embargo, entrenar durante estos días posee ciertas ventajas y beneficios que tras conocerlos podrían incentivarte ¿quieres saber cuales son? Entonces acompañanos.
Ventajas:
• Al entrar en nuestros días nuestro cuerpo comienza a subir los niveles de estrógeno, lo que nos brinda más energía en general.
• Al tener energía suficiente, nuestro cuerpo se presta para recibir y procesar de manera más eficiente todo tipo de rutinas mostrando así, resultados maravillosos y rápidos.
• Si entrenas durante tus días, eventualmente notarás menores síntomas, es decir, que el dolor abdominal, calambres y otros desaparecerán poco a poco debido a que los ejercicios te ayudan con eso, sobre todo el yoga.
Desventajas:
• La intensidad del sangrado puede empeorar para algunas mujeres incluso si su rutina no es tan exigente
• Las posibilidades de lesionarte son muy altas en la segunda etapa
• Puede que luego de cada rutina quedes más agotada de lo habitual
En lo que a mi respecta, entrenar durante el ciclo menstrual resulta ser más producente que no hacerlo, así que ya sabes lo que debes hacer.